
El pasado 11 de junio nos encontramos en el primero de Los vermuts sin Norma. Agitar y remover en clave LGBTIQ para escuchar y expresar necesidades, deseos e ideas respecto a cómo la institución Matadero Madrid puede ser habitada e intervenida por la comunidad LGBTIQ. Se trata de un proyecto con voluntad de continuidad y repercusión, más allá del momento puntual del World Pride. A continuación compartimos una panorámica de las propuestas que se recogieron y sobre las que empezar a trabajar y seguir pensando.
Programación
Programación en Matadero de actividades culturales, tanto diurnas como nocturnas, que reflejen la diversidad LGTBIQ y sean inclusivas. Algunas propuestas que surgieron fueron: exposiciones, talleres de escritura/lectura, teatro para la infancia, bailes y cultura popular…
Mediación
Surge la necesidad de que en Matadero haya procesos, acciones, dispositivos, líneas o incluso personas, encargadas de la MEDIACIÓN entre la cultura, el lenguaje y la programación LGTBIQ y los públicos de Matadero
Conexión
Se reclama que Matadero se conecte con otros espacios, instituciones, colectivos y organizaciones LGTBIQ. Se pone especial énfasis en los distritos del sur de Madrid: que los grupos LGTBIQ del sur encuentren un vínculo y espacio en Matadero Madrid
Escuela
Se recoge la necesidad de aportar contenidos curriculares en educación formal (Infantil, Primaria, Secundaria) a través de:
Contenidos transversales de sensibilización LGTBIQ
Formación específica para profesionales de la educación
Apoyo a familias y AMPAS
Familias
Articular en Matadero un espacio permanente de encuentro para familias LGTBIQ. Este espacio comprendería jornadas, programación, acompañamiento y asesoría…
Transversales
Pensar en protocolos de sensibilización dentro de las políticas institucionales de Matadero.
Por ejemplo, baños no sexuados, utilizar una terminología inclusiva en la comunicación de la institución… que visibilice y que atiendan a las sensibilidades LGTBIQ.
Enlace a Flicker de Vermut sin Norma