Ni arte ni educación

Ni arte ni educacion portada

Una experiencia en la que lo pedagógico vertebra lo artístico

“Ni arte ni educación” será el título de la exposición comisariada por GED (Grupo de Educación Disruptiva de Matadero Madrid) que tiene por objetivo debatir sobre un hecho ineludible de la experiencia artística: su lugar vertebrador en el contexto de las instituciones culturales. Los curadores, las obras de arte, los artistas y el conocimiento que estos generan, están posicionados como agentes centrales dentro de la estructura social de las artes visuales. Ni arte ni educación pretende posicionar la experiencia pedagógica, a los educadores y a los públicos, al mismo nivel que el resto de los agentes que configuran dicha experiencia, poniendo en tela de juicio la idea de que la producción de conocimiento sólo les compete a los primeros de la lista. Así mismo Ni arte ni educación es un espacio de reflexión sobre el papel del arte y la educación y la articulación de ambas esferas en la sociedad contemporánea. Para ello abordaremos conceptos que atraviesan al arte y a la educación tales como la diversidad, la desobediencia o la acción social.

Por lo tanto, en Ni arte ni educación nos interesa, por un lado, repensar los privilegios de las producciones artísticas y curatoriales para situarlas al mismo nivel que las producciones educativas. Por esta razón, Ni arte ni educación deja de ser una experiencia organizada por obras de arte producidas por artistas y seleccionadas por comisarios para convertirse en una experiencia desarrollada de manera conjunta por los cuatro agentes que participan de la experiencia artística, empoderando a los públicos y las educadoras como agentes generadores de un conocimiento que también ha de privilegiarse.

Por otro lado, los contenidos de Ni arte ni educación se vertebran a través de tres líneas curatoriales:

Activismo y pedagogía, que vincula el pensamiento y la reflexión sobre la educación con el deseo de impulsar una acción transformadora de lo social.

Intersecciones de la otredad, donde visibilizamos los pliegues de la diversidad desde sus intersecciones y abordamos las diferentes identidades como algo complejo que crece y muta en el intercambio entre colectividades.

Ciudadanía crítica, enfocada al empoderamiento de las comunidades, su participación en lo público, y la apertura de estas a nuevas posibilidades.

Ni arte, ni educación sólo se podrá visitar cuando pase algo, que vaya más allá de la activación que supone la apropiación simbólica por la mirada, cuando suceda alguna de las microexperiencias de esta macroexperiencia compleja y no resuelta en la que participan variedad de agentes.

Ni arte, ni educación no es una exposición ni una escuela, es un proceso en el que se van incorporando actores, procesos y acciones que se producen en distintos momentos, con diferentes grados de intensidad, responsabilidad, formas de actuación siendo todos exactamente igual de relevantes e indispensables. Nuestra pretensión es que todo se mezcle, se contamine y se diluya, generando una interacción que haga imposibles las etiquetas y categorizaciones, las funda y las confunda, porque lo que va a ocurrir en la Nave 16 de Matadero del 30 octubre de 2015 a 10 Enero de 2016, ni es arte, ni es educación.

NINI logos patrocinadores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s